BG1ESO PROGRAMA - Semana 30 marzo-3 abril
¡Buenos días, chic@s!
¿Qué tal? ¿Cómo lo lleváis? Por lo que me vais contando, os estáis organizando y cada vez os apañáis mejor. Me alegro mucho.
Vamos a animarnos con una canción anti-contratiempos 💪💪💪💪
La tarea sobre el lobo ibérico de la semana pasada os está saliendo genial y, por lo que me escribís, la estáis disfrutando en familia y os está gustando conocer a Félix y su serie "El hombre y la tierra".
(SUGERENCIA OPCIONAL: Aquí hay otro par de capítulos sobre el lobo rodados por Félix.
https://www.youtube.com/watch?v=C6SHlq20jKU
https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-cazador-social/3261320/)
Como sabéis, la semana pasada nacieron dos crías de lince en el Centro de Cría del Lince Ibérico El Acebuche (Doñana, Huelva). Ayer parieron otras dos hembras y hay ya siete crías en distintos cubículos. Lo podéis ver en vivo pinchando AQUÍ. La web del Centro, con un montón de información, es ESTA.
TAREA PARA ESTA SEMANA - Fecha límite: 12 de abril. Esta semana propongo otro capítulo:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-ultimo-lince/3247739/
y las siguientes preguntas
1.¿Qué pretenden hacer Félix y su equipo en este documental?
2. ¿Dónde se encuentran las principales poblaciones estables de lince en la Península Ibérica?
¿Qué tal? ¿Cómo lo lleváis? Por lo que me vais contando, os estáis organizando y cada vez os apañáis mejor. Me alegro mucho.
Vamos a animarnos con una canción anti-contratiempos 💪💪💪💪
La tarea sobre el lobo ibérico de la semana pasada os está saliendo genial y, por lo que me escribís, la estáis disfrutando en familia y os está gustando conocer a Félix y su serie "El hombre y la tierra".
(SUGERENCIA OPCIONAL: Aquí hay otro par de capítulos sobre el lobo rodados por Félix.
https://www.youtube.com/watch?v=C6SHlq20jKU
https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-cazador-social/3261320/)
Como sabéis, la semana pasada nacieron dos crías de lince en el Centro de Cría del Lince Ibérico El Acebuche (Doñana, Huelva). Ayer parieron otras dos hembras y hay ya siete crías en distintos cubículos. Lo podéis ver en vivo pinchando AQUÍ. La web del Centro, con un montón de información, es ESTA.
TAREA PARA ESTA SEMANA - Fecha límite: 12 de abril. Esta semana propongo otro capítulo:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-ultimo-lince/3247739/
y las siguientes preguntas
1.¿Qué pretenden hacer Félix y su equipo en este documental?
2. ¿Dónde se encuentran las principales poblaciones estables de lince en la Península Ibérica?
3. ¿Cuál es la presa principal
del lince?
4. Esta es para sobresaliente. ¿Cómo se
denomina a las crías medianas de jabalí?
5. ¿Cuál es el principal enemigo
natural del lince?
6. ¿Cuál es el porcentaje de
error al intentar cazar a una presa?
7. Menciona tres aves que
aparezcan en el documental.
8. ¿Cuántos km diarios suele
recorrer un lince para alimentarse?
9. Realiza un resumen de este
capítulo en 3 líneas.
10. ¿Cuál es el objetivo del proyecto del Centro El Acebuche?
10. ¿Cuál es el objetivo del proyecto del Centro El Acebuche?
EN RESUMEN, PARA ESTA SEMANA
- VISUALIZAR EL VÍDEO (UNOS 27 MINUTOS)
- PONER LA FECHA EN EL CUADERNO, EL TÍTULO DEL DOCUMENTAL Y CONTESTAR LAS DIEZ PREGUNTAS ANTERIORES
- EMPEZAR A ELABORAR LA SEGUNDA PÁGINA DEL CUADERNO DE CAMPO sobre el LINCE ibérico SIGUIENDO ESTAS INSTRUCCIONES (PINCHAR AQUÍ)
- ENVIAR COMO FOTO POR CORREO antes a martamaja21@hotmail.ES

- VISUALIZAR EL VÍDEO (UNOS 27 MINUTOS)
- PONER LA FECHA EN EL CUADERNO, EL TÍTULO DEL DOCUMENTAL Y CONTESTAR LAS DIEZ PREGUNTAS ANTERIORES
- EMPEZAR A ELABORAR LA SEGUNDA PÁGINA DEL CUADERNO DE CAMPO sobre el LINCE ibérico SIGUIENDO ESTAS INSTRUCCIONES (PINCHAR AQUÍ)
- ENVIAR COMO FOTO POR CORREO antes a martamaja21@hotmail.ES
Comentarios
Publicar un comentario